En POLO positivo creemos en el potencial de Burgos para ser un ‘hub’ industrial referente a nivel nacional e internacional. Por ello, desde nuestros orígenes hemos impulsado iniciativas que aporten a la región riqueza a varios niveles: desde el social al económico.
Los últimos datos respaldan nuestra apuesta por Burgos. Actualmente, es la tercera provincia española que más aporta al Valor Agregado Bruto (VAT) de la industria, y es la segunda ciudad del país con mayor empleo y suelo industrial. Estas son algunas conclusiones del último informe presentado por Fundación Caja de Burgos.
Esta investigación analiza las principales magnitudes de las empresas de la ciudad y sus municipios, así como el impacto territorial y socioeconómico sobre la región. Su objetivo es poner a disposición de los ciudadanos una herramienta para entender su realidad económica, anticipar el futuro y diseñar estrategias que ayuden a crear un Burgos aún más sólido y sostenible en el tiempo.
Los 10 grandes retos de Burgos
El informe, titulado “La industria en el área urbana de Burgos. Análisis socioeconómico y territorial”, recoge entre sus páginas los diez grandes retos que debe afrontar la ciudad para consolidarse como potencia industrial en España y en el resto del mundo:
- Incentivar medidas para retener talento y fomentar el emprendimiento local a través de pequeñas y medianas empresas industriales que generen empleo.
- Incrementar la capacidad de decisión como polo industrial productivo para elevar el número de empresas instaladas en el área urbana de Burgos.
- Fomentar la innovación y la mejora tecnológica entre las compañías pues solo 1 de cada 10 desarrolla actualmente tecnologías emergentes.
- Relanzar el Parque Tecnológico de Burgos para atraer más negocios que alimenten este ecosistema.
- Aumentar la búsqueda activa de captación de inversiones industriales nuevas.
- Generar un nuevo espacio industrial más amplio con parcelas modulables y capacidad de gestión flexible en el medio plazo.
- Afrontar los altos precios de suelo industrial, que actualmente oscila entre los 45 y los 80 euros por metro cuadrado.
- Reforzar dinámicas activas de internacionalización para favorecer la exportación, fundamental en empresas con menos de 50 trabajadores con una facturación más limitada.
- Reavivar la capacidad de Burgos para consolidarse como nodo logístico. En este sentido, el movimiento de mercancías se ha desplomado entre un 60% y un 70% desde 2015 en terminales de la región como Villafría.
- Buscar una mejora de las inversiones en infraestructuras de comunicación y transporte, especialmente, ante la desconexión de Burgos de la Red Transeuropea de Transporte.
En definitiva, Burgos es ya una de las ciudades mejor preparadas para liderar la industria española y, tal y como anticipan estas recomendaciones, tiene el potencial para ser también punta de lanza en Europa.