La III edición de la jornada ‘Mujer e Industria’ se ha celebrado como foro consolidado para visibilizar el liderazgo femenino en el entorno industrial. Organizada por POLO positivo, primera aceleradora industrial de España, y el Ayuntamiento de Burgos, a través de ProBurgos, la iniciativa busca generar referentes y fomentar vocaciones en un sector clave para el desarrollo económico.
Rafael Barbero, director general de la Fundación Caja de Burgos y socio fundador de POLO positivo, ha valorado el foro como un espacio estratégico: «Mujer e Industria es una plataforma para visibilizar referentes y afrontar los grandes retos del sector desde el liderazgo femenino«.
Digitalización, sostenibilidad y arraigo local
La jornada, organizada en torno a tres ejes —presente y futuro del sector, talento y tecnología— ha arrancado con el diálogo «Industria con visión» entre Cristina Blanco, CEO de Antolin, y Bibiana Nicolás-Correa, presidenta del Grupo Correa.
Bibiana Nicolás-Correa ha señalado como retos principales la digitalización, la transición energética, la sostenibilidad, la captación de talento y la incertidumbre geopolítica. También ha defendido la apuesta de Grupo Correa por el tejido industrial local: «Seguimos produciendo en Burgos por convencimiento en su potencial y talento«. Sobre sostenibilidad, ha explicado el modelo de remanufactura que aplican: compran máquinas usadas, las reacondicionan y reintroducen al mercado, reduciendo el impacto ambiental.
Cristina Blanco ha destacado la relevancia industrial de Burgos y el alcance global de su I+D: «La industria burgalesa tiene una gran proyección, pero necesita apoyo institucional para consolidarse«.
Ha explicado que Antolin trabaja en ecodiseño, reciclaje, eficiencia y energías renovables, con la inteligencia artificial como herramienta clave. También ha reclamado mayor agilidad institucional: «Percibimos voluntad, pero los procesos a veces frenan la innovación que el mercado exige«.
Vocaciones tempranas y comunicación cercana
La primera mesa redonda, «El motor humano de la industria», ha reunido a Verónica Pascual (Fundación ASTI), Sonia Fajardo (Skretting), Maite Castrillejo (Hiperbaric) y Pilar Merino (Constantia Tobepal), centrándose en atraer y fidelizar talento.
Verónica Pascual ha insistido en acercar la industria a los jóvenes desde edades tempranas: «Trabajamos con niños desde Primaria para despertar vocaciones STEM. Hace falta comunicar mejor, usando los canales que usan los jóvenes«.
Sonia Fajardo ha destacado la importancia del entorno: «Conectar con las familias ayuda a despertar vocaciones. Las carreras industriales tienen futuro«. Por su parte, Maite Castrillejo ha detallado las acciones de Hiperbaric con estudiantes de FP y concursos como Hiperbaric Challenge para acercar la realidad industrial a los jóvenes.
Finalmente, Pilar Merino ha alertado sobre el envejecimiento del sector: «Necesitamos retener el talento actual y atraer nuevos perfiles a Burgos, que ofrece grandes oportunidades«.
Tecnología con propósito: industria conectada y sostenible
La jornada ha cerrado con la mesa «Tecnología con propósito», con Noelia Témez (ABB), Verónica Pinto Pascual (Edscha), Angélica Medina (Adisseo España) y Lorena Gil (Antolin), sobre los avances de la industria 4.0 y 5.0.
Noelia Témez ha explicado cómo la automatización está transformando los procesos: «Nuestros robots fabrican robots, pero el foco sigue siendo humano. La tecnología crea nuevas oportunidades«. También ha destacado la importancia de formar e informar al personal para reducir resistencias al cambio. Asimismo, Verónica Pinto ha relatado cómo Edscha ha rediseñado sus procesos para ganar eficiencia: «La tecnología debe tener propósito. Formar técnicamente y en valores es esencial«.
Angélica Medina ha explicado que la digitalización ha permitido a Adisseo mejorar la eficiencia y tomar decisiones más informadas: «Hemos rediseñado procesos con una visión más ágil«. Por otro lado, Lorena Gil ha abordado los cambios en el sector de la automoción: «El reto es adaptar procesos IT al entorno OT, lo que implica mantener equipos críticos actualizados”. Ha pedido apoyo institucional para mantener el ritmo de innovación y ha destacado la IA como elemento transformador: «Ya la usamos, con la computación cuántica, llegará una nueva revolución«.
Una ciudad industrial con mayúsculas
La clausura ha estado a cargo de Cristina Ayala, alcaldesa de Burgos, quien ha subrayado el papel industrial de la ciudad: «Hoy hablamos de industria con mayúsculas, sin etiquetas. Burgos es ya un referente«. También ha reconocido el impulso de POLO positivo: «Nos ayuda a identificar retos y avanzar hacia un futuro industrial sólido«.