La robótica móvil es presente y futuro de la industria, especialmente la de la automoción, alimentación y bienes de equipo. En POLO positivo anticipamos la valía de este sector y, a principios de año, incorporamos a nuestra aceleradora el proyecto de Moving Robots, consultora pionera en el asesoramiento de robótica móvil, que entró a formar parte de nuestra organización a través de nuestro programa de emprendimiento ‘IMÁN de ideas’.
El fundador de Moving Robots, Javier Miguélez, y su socia Eva Santamarta, nos cuentan cómo ha sido su viaje hasta el momento, qué consejos darían a los emprendedores y cómo POLO positivo les ha ayudado a llevar su propuesta al siguiente nivel:
Eva Santamarta (socia de Moving Robots)
¿Cómo fueron tus inicios en el mundo de la robótica móvil? ¿Qué enseñanzas destacas de tu paso por ABB Robotics?
Llegué al mundo de la robótica móvil casi por casualidad. En aquel momento, ya había tocado techo dentro de la empresa en la que estaba, dirigía una filial de una empresa de material eléctrico francesa. Quería un cambio internacional, así que empecé haciendo entrevistas de cualquier cosa en la que pudiera encajar, y entré en un proceso de selección para ASTI (ahora ABB Robotics) sin buscarlo. La empresa y el proyecto me atrajeron y eso es lo que hizo que acabase en Burgos. Mis inicios fueron muy intensos, de hecho, creo que “mis inicios” duraron años jeje: muchas horas de trabajo, tecnologías que desconocía por completo, clientes de todo tipo de industrias, equipo a gestionar, necesidad de estandarización… fue la combinación perfecta para aprender muchísimo.
De mi paso por ASTI/ABB Robotics también destaco el equipo, ¡cuánto talento junto! Y de mi fase final, cuando empezó la integración de ASTI en ABB, destaco la profesionalidad y la grandeza de una multinacional como ABB, la organización, los procedimientos, las políticas…
En tu biografía hablas de hacer frente a la “obsolescencia del conocimiento”, ¿qué consejos darías a alguien para mantenerse en constante movimiento?
Entender la formación como algo que te acompañará toda tu vida. Constantemente están apareciendo nuevas tecnologías, herramientas o incluso nuevos retos a nivel profesional, y no podemos nunca pensar “que ya sabemos todo lo que tenemos que saber”.
En 2022 te incorporaste a Moving Robots para consolidar su expansión, ¿qué retos y oportunidades identificaste y cómo los has gestionado desde entonces?
El crecimiento de Moving Robots se mantiene año tras año, y con unas previsiones muy positivas. Nuestros clientes ven el valor que aportan nuestros servicios y no tienen problema en pagar por ellos. Una de las oportunidades detectadas llegó tras una reunión con los representantes de POLO positivo, que nos invitaron a reflexionar sobre la posibilidad de ampliar nuestra gama de servicios a la industria. Eso sí, al ser una empresa consultora, nuestro mayor reto para seguir creciendo, a medio plazo, es la transmisión del conocimiento y la escalabilidad de la empresa. Todo esto tendrá que pasar por captar y retener el mejor talento del sector, y es algo en lo que estamos trabajando.
Moving Robots es uno de los casos de éxito de IMÁN de ideas de POLO positivo, ¿qué ventajas crees que os ha aportado hasta el momento?
Como decía, POLO positivo nos ayudó a identificar nuevos servicios. Desde el inicio, nos han ayudado en el desarrollo y seguimiento de nuestro plan estratégico, con el apoyo de un mentor que conoce nuestro sector y tiene una visión muy amplia del mercado. También nos facilitan espacios donde trabajar, reunirnos, o incluso hasta grabar un podcast. Y además, estos espacios de trabajo son también muy enriquecedores por el ecosistema que hemos creado con otros emprendedores.
De cara al futuro, ¿cómo cree que la robótica móvil puede ayudar a transformar la industria?
Creo que esto es algo que ya está sucediendo. La introducción de la robótica móvil en la industria hace que las empresas sean más competitivas, seguras y flexibles, creando empleo de calidad.
Javier Miguélez (fundador de Moving Robots)
Moving Robots nace con la transformación de tu actividad profesional en una consultora con visión global, ¿cómo surgió todo? ¿qué consejos le darías a otros emprendedores para iniciar sus propios negocios?
Moving Robots nació como una evolución natural en mi carrera profesional. Tras años trabajando en robótica móvil y colaborando con grandes empresas, me di cuenta de la necesidad de un enfoque independiente y personalizado. Los proyectos crecieron, y con ello surgió la idea de estructurar esta experiencia bajo una marca con visión global, capaz de aportar valor tanto a pequeñas empresas como a multinacionales.
Mi consejo para otros emprendedores es que se aseguren de que lo que hacen les apasione. Emprender no es fácil, y si lo haces solo por dinero, será difícil superar los retos. Primero valida que hay un mercado para lo que ofreces, da lo mejor de ti y rodéate de un buen equipo. La perseverancia y el aprendizaje continuo son claves para construir algo sostenible y con impacto.
Has estado ligado a la robótica móvil desde 2013, ¿qué ha cambiado desde entonces y hacia dónde crees que se dirige este sector al alza?
Desde 2013, la robótica móvil ha pasado de ser una tecnología limitada a grandes multinacionales a convertirse en una herramienta más accesible y escalable para empresas de todos los tamaños. Hemos visto cómo los robots móviles han evolucionado de soluciones aisladas a sistemas integrados con inteligencia artificial, análisis de datos en tiempo real y conectividad avanzada.
El futuro del sector apunta hacia la automatización colaborativa, donde robots y humanos trabajarán juntos en entornos híbridos, y un mayor enfoque en la sostenibilidad. La robótica móvil seguirá transformando cómo las empresas optimizan sus procesos, toman decisiones y mejoran su competitividad en un entorno cada vez más exigente.
En 2019 decides emprender tu carrera en solitario como consultor especializado en robótica móvil, ¿qué te llevó a dar ese primer paso? ¿qué aprendizajes has extraído hasta el momento?
En 2019 decidí emprender como consultor especializado en robótica móvil, aunque inicialmente no estaba en mis planes. Necesitaba un cambio de aires y un periodo de reflexión para entender qué quería hacer. Durante ese tiempo, realicé un proceso de coaching que me ayudó a clarificar mis prioridades, y mi entorno profesional me animó a dar el paso. Comencé con clientes que confiaban en mi experiencia y descubrí que me apetecía trabajar para mí mismo, compartir mi conocimiento y ser dueño de mi tiempo.
El mayor aprendizaje ha sido que emprender es un camino de autodescubrimiento. He aprendido a adaptarme rápidamente, a confiar en mi experiencia y a ser perseverante. También me he dado cuenta de que rodearse de personas con visión y pasión por lo que hacen es clave para avanzar y crecer.
Moving Robots es uno de los casos de éxito de IMÁN de ideas de POLO positivo, ¿qué ventajas crees que os ha aportado hasta el momento?
Ser parte de IMÁN de ideas de POLO positivo ha sido muy beneficioso para Moving Robots. Gracias a esta iniciativa, hemos comenzado a trabajar con Gonvarri y hemos recibido consultas de otras empresas interesadas en automatización y robótica móvil, lo que ha abierto nuevas oportunidades para nosotros.
Además, a nivel de comunicación, nos ha proporcionado una visibilidad destacada, permitiéndonos posicionarnos como un referente en el sector y mostrar nuestro enfoque independiente y especializado. Esta colaboración ha sido clave para fortalecer nuestra red profesional y seguir creciendo como empresa.
De cara al futuro, ¿cómo cree que la robótica móvil puede ayudar a transformar la industria?
La robótica móvil tiene un enorme potencial para transformar la industria al hacerla más eficiente, flexible y sostenible. Su capacidad para automatizar tareas repetitivas, optimizar flujos logísticos y reducir tiempos y costes operativos permite a las empresas centrarse en actividades de mayor valor añadido, como la innovación o la mejora de sus productos y servicios. Además, la integración de robótica móvil con herramientas de análisis de datos e inteligencia artificial está permitiendo tomar decisiones en tiempo real, adaptarse rápidamente a los cambios y prever problemas antes de que ocurran.
De cara al futuro, veo una industria más conectada, donde los robots móviles trabajen en colaboración con los equipos humanos, creando entornos de trabajo más seguros y productivos.