La automatización industrial aborda el uso de tecnologías avanzadas como la robótica, la Inteligencia Artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) para optimizar los procesos productivos de fábricas y empresas.
Entre sus principales beneficios, destacan el incremento de la eficiencia y productividad, así como a una mayor trazabilidad del producto y seguridad en el lugar de trabajo. Además, la automatización ayuda a reducir los costes operativos y permite adaptar la demanda mediante procesos más escalables y flexibles.
La automatización es una de las grandes aliadas de la industria 4.0, que ha revolucionado el día a día de las compañías. Ahora, esta automatización es una necesidad. Este es el punto de partida del podcast ‘La automatización no es una opción’ desarrollado por Moving Robots, una de nuestras empresas aceleradas gracias al programa IMÁN de ideas de POLO positivo.
Moving Robots aspira a descifrar los principales desafíos y oportunidades que conlleva la implementación de la automatización industrial. Javier Miguélez, cofundador de la compañía, lidera este programa en el que abordan cómo adaptarse al nuevo entorno dominado por la robótica y la IA.
Dos episodios ya disponibles
En su primer episodio, titulado ‘El impacto de las personas’, Moving Robots profundiza en el rol crucial del talento humano en un mundo cada vez más automatizado. Para ello, cuentan con la colaboración de Rubén Martínez García, de ASTI Talent & Tech Foundation y Unai Antero, responsable de Estrategia y Empresas en TECNALIA.
Este encuentro plantea cuestiones como si la automatización debería estar reservada solo a grandes empresas y cómo los pequeños y medianos negocios pueden adaptarse también a esta nueva realidad. Asimismo, se comparten estrategias para motivar a las nuevas generaciones a involucrarse en esta revolución.
El segundo episodio de ‘La automatización no es una opción’ se aproxima a otra de las grandes tendencias de la actualidad: el papel de la IA en el día a día de las personas y, paralelamente, en cómo impacta en la industria. Para ello, se compara a la IA generativa con la IA tradicional, además de señalar los principales riesgos y beneficios de este gran avance a varios niveles: desde seguridad hasta dependencia tecnológica y regulación.
Moving Robots ha contado en esta ocasión con la participación de Eva Santamarta, cofundadora, CEO y consultora de la compañía especializada en robótica móvil, así como de dos representantes de TECNALIA: Unai Antero, responsable de Estrategia y Empresas y Alain Andrés, doctor en Inteligencia Artificial.
Si formas parte del sector industrial y quieres mantenerte a la vanguardia de la transformación tecnológica, no puedes perderte el podcast «La automatización no es una opción» de Moving Robots. En cada episodio, descubrirás cómo la automatización está revolucionando la industria, optimizando procesos y abriendo nuevas oportunidades para empresas y profesionales. No dejes que la innovación te tome por sorpresa: ¡escucha, aprende y prepárate para el futuro de la manufactura.