Si bien los resultados del último informe GEM (Observatorio de Emprendimiento en España) de 2021-2022 hablan de un aumento del emprendimiento del 5,5% de la población, el dato más relevante es el incremento de proyectos iniciados por mujeres en los últimos 3 años. Estas cifras pueden tener múltiples interpretaciones, desde las más optimistas que detectan un aumento del empoderamiento en las mujeres para confiar en sus capacidades y en sus proyectos, hasta las más negativas que entienden que este colectivo necesita buscar una alternativa laboral por la falta de empleabilidad en el mercado.
Día de la Mujer Emprendedora
Lo cierto es que las mujeres se están posicionando de manera consistente y estable en el mercado laboral y es importante su reconocimiento e impulso con fechas como el Día de la Mujer Emprendedora. En ese sentido, POLO positivo no ha querido desaprovechar la oportunidad de rendir tributo al talento innovador femenino y organizó un acto junto al colegio Aurelio Gómez Escolar de Burgos para fomentar conocimiento y curiosidad por alumnas del 3º y 4º de la ESO.
Ya es conocido que el espíritu con el que se originó y que persiste como palanca de POLO positivo es acelerar proyectos industriales para apoyar a emprendedores y PYMES con asesoramiento, mentorías, financiación, espacios de trabajo, formación… todos los recursos necesarios para que ningún proyecto, ya provengan de hombres o de mujeres, se quede sin desarrollar por falta de conocimientos o de recursos.
A ello se suma que POLO positivo tiene una misión divulgativa como impulso de los espíritus innovadores de las personas de Burgos. Por motivo de esta última faceta, el pasado viernes 25 de noviembre, Gema Arnáiz, ganadora de la segunda edición de DESAFÍO industrial, y Ana María Sedano, CEO de Embutidos Rioseras, fueron entrevistadas por alumnas de estos cursos con un afán especial en conocer qué, cuándo y cómo de su desarrollo innovador. Ambas emprendedoras contaron su experiencia laboral para dar a conocer las múltiples opciones que tienen los jóvenes para desarrollar una carrera exitosa y animarlos a confiar en sus capacidades para alcanzar los objetivos que se propongan.
Ana María Díez, Embutidos Rioseras
Ana María habló de cómo fue el proceso por el que dejó de trabajar en un banco para dirigir el negocio familiar cuando sus padres se jubilaron. Modernizar una empresa tradicional fue un reto muy grande y ha tenido que ganarse una confianza con la que no partía a pesar de ser una profesional muy cualificada. Digitalización, placas fotovoltaicas, diferenciación de producto, marketing… De su mano, Embutidos Rioseras ha recorrido un camino que le ha posicionado como referente en el mercado burgalés. “Cuando yo decidí tomar el relevo, tenía la sensación de que el entorno no confiaba en mí, la gente ha tenido que ver que lo sacaba adelante para mostrarme su apoyo. Pero yo sabía que sí podía con esto. No quiero culpabilizar a los hombres, es la sociedad en la que hemos crecido y cuesta hacer el cambio, por eso, es importante que las mujeres nos empoderemos. ¡Puedo, claro que puedo! No podemos creernos el papel que la sociedad nos ha adjudicado a las mujeres y quedarnos más tiempo ahí”.
POLO positivo sí confió en el proyecto de Ana María y por eso tiene a su disposición todo el expertise de la aceleradora para impulsar su potencial y orientar aquellos aspectos más relevantes para alcanzar los objetivos que se había marcado.
Gema Arnáiz, ganadora de la Segunda Edición de DESAFÍO industrial
Gema Arnáiz no tenía necesidad de crear una App porque ya desempeña un buen trabajo y, además, se implica en todas las iniciativas que posicionan a Burgos para destacar su aportación a la industria y al sector de la tecnología. Las alumnas de colegio Aurelio Gómez Escolar conocieron la aplicación ‘Smart Energy’ y el valor que puede llegar a tener una iniciativa que nace de la inquietud para dar soluciones energéticas al consumo en un momento tan relevante como el actual. “Con esta aplicación tenemos una doble motivación, por un lado, intentar ahorrar costes a la industria y, por otro, ser más sostenibles con el medio ambiente porque los momentos del día en que la electricidad es más barata es porque se está utilizando la generada por energías renovables”. Gema también ha comentado la importancia de que las mujeres sean vistas y valoradas en igualdad de condiciones que los hombres: “Alguna vez he ido a presentar proyectos con un compañero y le han dado a él más protagonismo, dando por hecho que ha sido el propulsor o el desarrollador de la idea. Esto tiene que acabar, tenemos que ser vistos en igualdad de condiciones porque contamos con las mismas capacidades”.
POLO positivo no solo valora el trabajo de Gema, sino que lo ha premiado en la segunda edición de DESAFÍO industrial, por lo que además del reconocimiento económico, cuenta con un apoyo en recursos humanos y logísticos para su desarrollo e implementación en la industria burgalesa.
Como Ana María y Gema, POLO positivo anima a las emprendedoras a desarrollar y presentar a nuestros socios promotores sus proyectos. El futuro está al alcance de la mano.