Los mejores libros para emprender

Si intentas investigar sobre literatura de emprendimiento, lo primero que vas a encontrar son muchos títulos motivacionales más centrados en el desarrollo personal que en los detalles prácticos que necesitas para arrancar tu propio negocio.

En esta ocasión, nos vamos a centrar en libros que contienen esos consejos que nos podría dar un mentor. Es decir, la información de valor que nos ahorra tiempo y dinero al evitar caminos equivocados y traspiés fácilmente comunes en el mundo del emprendimiento.

Cuatro libros imprescindibles para el emprendedor

El método Lean startup, de Eric Ries. Este libro está dirigido a las personas que acaban de empezar en el mundo del emprendimiento. Con el pilar de la innovación, el autor hace un repaso por todos los puntos que se deben tener en cuenta para vender un producto o servicio de manera rentable, ya sea de manera presencial o por internet.

  • Guía para emprender con propósito, de Danny Varela Paredes. Dirigido también a noveles, esta guía repasa a través de 12 capítulos las decisiones más importantes que tiene que tomar un emprendedor en su camino hacia el éxito.
  • El libro negro del emprendedor, de Fernando Trías de Bes. Conocer los riesgos y las dificultades es vital para sortearlos de la mejor manera posible. A pesar de lo poco optimista de este título, resulta un libro muy esclarecedor para aquellos que quieren crear su proyecto empresarial.
  • Superfounders, de Manuel López Torrents. Este periodista ha recogido la experiencia de Idealista, Cabify, Glovo, Wallbox… “unicornios y ex unicornios” españoles que nos ayudan a analizar los casos de éxito más cercanos.

 En POLO positivo somos conscientes de la importancia de formar a los emprendedores con mentores especializados en las diferentes áreas para que sus proyectos se desarrollen correctamente. No sirve de mucho dominar el producto o el servicio que ofrecemos, si desconocemos cómo venderlo en el mercado. Tampoco conseguiremos poner a rodar nuestra empresa si no sabemos las gestiones administrativas y burocráticas que tenemos que solventar. Un emprendedor debe saber de su especialidad, pero también de leyes, de marketing, de ventas, de gestión de equipos…

Gracias al programa IMÁN de ideas se desarrollan las iniciativas de emprendimiento de carácter innovador para el sector industrial. Los mentores de los diferentes socios promotores (Antolin, Fundación Caja de Burgos, Pascual, Aciturri, Hiperbaric y Gonvarri) asesoran de manera personalizada todos los proyectos, con el objetivo de que puedan posicionarse en el mercado y así fomentar el desarrollo económico y social.